Este premio está dirigido a estudiantes
matriculados durante el curso 2009-10 en el último año de
diplomatura, cuarto, quinto y tercer ciclo del área de Ciencias
Empresariales y Económicas de las Universidades de Madrid: Rey Juan
Carlos, UNED, Complutense, San Pablo CEU, CUNEF, Pontificia de
Comillas, Carlos III, Francisco de Vitoria y Autónoma.
En la IV edición del Premio, un estudiante de Dirección Comercial de la Facultad, Iván González-Berenguer Peña, consiguió el tercer premio.Y en parte debido a ello entró a trabajar en prácticas en la empresa Wincor-Nixdorf.
Al final de la conferencia se sortearán entre los asistentes varios libros del presidente de CFi Group, Claes Fornell: El Cliente satisfecho.
Los alumnos que acudan recibirán un certificado de asitencia. Si te es posible acudir recoge el certificado y entregálo en Clase como justificante de una actividad complementaria de la asignatura.
¿Por qué crees que ha tenido éxito Kukuxumusu, cuando muchas otras empresas con proyectos similares han fracasado? ¿Tiene que ver con el Marketing o con algo diferente? Explíca y razona tu respuesta.
¿Qué harías tú si fueses Director/a de Marketing de Kukuxumusu para mejorar los resultados y la viabilidad futura de la empresa? Ten en cuenta la situación del entorno, el tamaño y peculiaridades de la empresa, y sus antecedentes.
Escribe la respuesta en tu propio blog antes del miércoles 28 de Octubre.
Aquellos
de vosotros que queráis ser Alumnos Colaboradores del Departamento de
Comercialización e Investigación de Mercados debéis presentaros el LUNES 26 de Octubre, a las 12:00 horas en el despacho del Director del Departamento, Dr. D. Víctor Molero. Es
el despacho 40 del Pabellón 6 (Las Caracolas, detrás de la Biblioteca y delante de
la Facultad
de Sociología), o preguntar en Secretaría del Dpto., despacho 39. Si
a alguno/a le es imposible acudir en ese día y hora, debe ponerse en contacto
con D. Víctor Molero por email (vmoleroa@ceee.ucm.es,
con copia a market@ccee.ucm.es), que dará otra cita o instrucciones por correo. La
colaboración con el Departamento puede hacerse por dos vías: 1. Realizando un
trabajo de investigación tutelado por un profesor, y 2. Colaborando en tareas
del Departamento. En la reunión del lunes, o a posteriori, se darán todos los
detalles.
Mis proyectos de Investigación como Profesor del Dpto. tratan
sobre la Comercialización de Servicios Financieros: Nuevos canales y
nuevos entrantes en el sector, y sobre Fidelización de Clientes en la Gran Distribución, por si alguno/a está interesado en
participar en alguno de ellos.
En
las Empresas
con buen Marketing hay bastante unanimidad. Destacan empresas como Coca-Cola (4),
Audi
(3), Adidas
(2), Zara
(2), Ikea
(2) y El
Corte Inglés (2). Tres fabricantes y 3 empresas de distribución.
En las
Empresas con mal Marketing hay opiniones mucho más variadas y sólo una empresa es citada
2 veces: Movistar.
Probablemente a la hora de ver lo negativo se han tenido en cuenta experiencias
personales.
Lo
curioso es que hay 2 empresas que están en los 2 listados, por diferentes
grupos: Mixta
y Burger-King.
La
mayoría os habéis fijado sobre todo en la Publicidad
de estas empresas, incluso algún equipo así lo dice. Pero el Marketing
es mucho más que la Publicidad,
por muy llamativa que pueda ser ésta. Espero que podamos verlo a lo largo de
nuestra asignatura de Dirección Comercial. Dentro
de unos meses podremos retomar estas opiniones y analizar de nuevo vuestras
valoraciones con una perspectiva de Marketing mucho más amplia.
Estas son a mi juicio 3 empresas que
hacen un buen marketing (o marketing positivo):
COCA-COLA: creo que han conseguido
que la imagen su bebida se grave en nuestras mentes de forma que pensamos que
es la mejor de todas. De hecho cuando hacemos una fiesta de cumpleaños o
tenemos alguna celebración si en vez de Coca-cola hubiera Pepsi o cualquier
otra marca nos parece que algo "no va bien". Han conseguido que
asociemos calidad e incluso buen sabor a su producto cuando seguramente otras
marcas como pepsi tengan un mejor sabor. La publicidad y el hecho de haber sido
la pionera en bebidas de cola han conseguido que cuando entremos en un bar
pidamos una coca-cola y no otra marca, es más cuando tenemos sed y acabamos de
ver o leer un anuncio de coca-cola, queremos una coca-cola (y no agua por
ejemplo).
AUDI: la verdad es que cada vez
que veo un nuevo anuncio de Audi se me ponen los pelos de punta, son
innovadores, están bien pensados y te entran ganas de conducir uno de sus
coches. En este caso es un poco más complicado que vayamos directamente a
comprar un coche tras ver un anuncio porque para ello debemos de tener bastante
dinero encima, no obstante frente a la crisis económica que tanto ha afectado a
la industria del automóvil, audi ha sido la mejor parada de todas y seguro que
se debe en parte a su buena publicidad.
ADIDAS: pienso que uno de los
mejores emblemas o eslóganes que podía tener una campaña de publicidad es el de
"nada es imposible" y creo que todos asociamos esa idea a la marca de
Adidas. Seguramente esta haya sido una de las ideas publicitarias que más
dinero haya reportado a la marca norteamericana.
A continuación expongo 3 empresas que
hacen un mal marketing (markenting negativo):
CERVEZA
MIXTA (Mahou):
si bien es cierto que muchos nos hemos reído con su campaña de publicidad esta
carecía de ningún sentido y nada tenía que ver con el producto que se
promocionaba. Esto se ha reflejada claramente en las ventas de
"mixta" que no han aumentado lo que se esperaba. A la gente no le
gusta la "mixta" y por mucho que te rias con un anuncio de tv esto no
hará que compres un producto que no tiene mucha clientela.
JAZZTEL: la verdad es que mucha
gente sufrió el engaño publicitario que hizo Jazztel cuando anunciaba hace años
los famosos 20 megas, entre ellos me tengo que incluir. A raíz de este
"escándalo" la imagen de la compañía sufrió mucho y con razón.
PEPSI: Una de las campañas que
más carcajadas suelen soltar son las de Pepsi, sobretodo las que hace en Sudamérica.
Estas se dedican básicamente a denigrar a Coca-cola. Por muy graciosas que
hayan sido lo único que han conseguido a la postre es ensuciar la imagen de la
compañía.
ADIDAS: Consideramos que la marca
ADIDAS realiza un buen marketing porque interactúa mucho con sus clientes a través de eventos deportivos donde el
consumidor puede participar de forma activa, por ejemplo a través de la
creación de torneos deportivos donde consigue reunir al cliente objetivo (niños
y jóvenes) y al cliente decisor (el que finalmente realiza la compras, padres, madres,
abuelos, etc.) y consigue una gran imagen de marca. Así como también la
participación y/o colaboración en más eventos deportivos mas especializados (carreras
populares, presencia en eventos deportivos profesionales. Otro de los puntos
fuertes del marketing que realiza ADIDAS, es la utilización de grandes iconos
deportivos para spot publicitarios, para presentaciones de nuevos productos con
la participación de sus clientes, que les ayuda a contactar más con el
consumidor.
VIP´S: VIP´S trata de cuidar
mucho su imagen en sus establecimientos con una decoración que agrada a sus
clientes, en su mayoría mujeres, y consigue reunir en un mismo establecimiento
diferentes servicios que satisfacen la demanda de los consumidores
(restaurantes varios, prensa, librería, alimentación, ocio.....). La relación
calidad precio es muy buena, aunque la calidad se va perdiendo y debería de
mejorar, por la imagen que ofrece. Emplea un buen sistema de contacto con los
clientes a través de un contacto regular vía Internet y correos informando y
ofreciendo nuevas ofertas, así como premiando al los consumidores mas
habituales.
BURGER KING: La publicidad que esta
realizando en los últimos años es muy buena, sabe conseguir que su público
objetivo se acuerde del anuncio y se divierta con él. Utiliza un sistema de
ofertas muy útil, porque es muy fácil de
conseguir y no menos importante de llevar y utilizar. En sus establecimientos
ofrece a parte de una comida rápida y con bajos precios, entretenimiento para
una gran parte de su público objetivo (niños) y una diversidad de regalos que
frecuentemente van cambiando. Es una buena estrategia para atraer a cliente
decisor (padres, abuelos...), ofreciéndoles ese servicio de ocio y una diversa
gama de regalos para el público objetivo (niños, adolescentes y jóvenes). Trata
de cuidar su imagen a través de informar a los clientes de la "alta
calidad" de sus productos.
MARCAS QUE REALIZAN MARKETING NEGATIVO:
MOVISTAR: Exceso de sms. Llamadas a
sus clientes a horas inapropiadas para realizar ofertas (sensación de pesadez).
H y M: El servicio que ofrece en
sus establecimientos, principalmente en los mas importantes, esta muy poco
cuidado, debido a que sus productos se encuentran descuidados y mal colocados. La calidad de
los productos ha bajado notoriamente, a pesar de tener precios bajos. Incomodidad
a la hora de consultar información acerca del producto así como a la hora de
pagar (grandes colas).
DIA: Tiene un buen marketing
sobe el precio, pero un mal marketing dirigido sobre la atención al cliente:
-La
mayoría de las veces los estantes se encuentran con pocos productos e incluso vacíos.
-Hay
productos que se encuentran todavía en las cajas, sin saca.
-Mal
servicio de los empleados a los clientes.
Grupo
formado por Munia Saidi, Nadia Rouan Y Francisco Javier Moreno.
INDITEX: Sin casi publicidad
consigue captar gran cuota de marcado, su estrategia de precios bajos y
productos de no peor pero si de calidad un poco más baja lo suple con unos
diseños actuales lo cual lo hace muy atractivo al público. Contiene muchas
marcas y tiendas que lo hacen más accesible al público.
IKEA: La publicidad llamativa y
precios bajos. Su estrategia de venta a si como la disposición de sus artículos
en las tiendas.
EL CORTE
INGLÉS:
Transmite la idea de que puedes encontrar cualquier cosa y de ayudarte ante
cualquier problema. El buen trato de los empleados hacia los clientes y a
tranquilidad ante los posibles cambios y devoluciones de sus artículos.
Empresas cuyo marketing nos agrada menos:
CARREFOUR: La ultima campaña sobre
el reciclaje de las bolsas tiene varias lecturas, la que ellos nos quieren
mostrar del reciclaje y otra que es el perjuicio que puede producirte al ir a
comprar y no tener una bolsa o tener que pagar por ella. Este es todavía un
aspecto social al que nos debemos adecuar.
MOVISTAR: Sus campañas son muy
agresivas debido a sus competidores. A veces son capaces de llamarte una y otra
vez para ofrecerte sus servicios aunque ya hayas demostrado tu desinterés.
KELLOGS (
SPECIAL K)
: Es un producto que puede llegar a provocar complejos en la sociedad por el
tema del peso o la figura que es básicamente su estrategia de venta del
producto, toma Special K y mantendrás o perderás peso sin importarles el daño
psicológico o trastornos que puede llegar a producir en determinados individuos de la sociedad.
Enviado
por Jorge Peinado sin datos del resto de componentes del Grupo.
TRES EMPRESAS QUE PENSAMOS QUE HACEN MARKETING POSITIVO:
COCA-COLA Y
AQUARIUS:
porque fomentan valores sociales positivos, los anuncios llaman la atención y
crean tendencia; y por su buena distribución y su precio asequible.
COLA-CAO: porque fomenta valores
sociales y familiares positivos desde hace años, y su marketing está centrado
en el mercado español.
STARBUCKS: porque su marketing lo
realiza en los propios locales (no en televisión), están muy concienciados con
el medio ambiente y el comercio justo. La atención al cliente es excelente,
ofrece muchos servicios (periódicos, internet, ...) y buen ambiente. Su
marketing es de ámbito internacional.
TRES EMPRESAS QUE PENSAMOS QUE HACEN MARKETING NEGATIVO:
PRODUCTORAS
DE GELES DE BAÑO
(Ej. SANEX, DOVE): porque para promocionarse en sus anuncios televisivos
muestran mujeres semidesnudas y es negativo para la mujer que se muestra como
un objeto.
AUSONIA,
TAMPAX:
porque en su marketing las imágenes son muy irreales, puesto que cuando las
mujeres tenemos la menstruación no solemos estar tan felices como las que salen
en el anuncio.
EMPRESAS DE
COMIDA RÁPIDA
(Ej. BURGUER KING, MACDONALS): porque su marketing anuncia un producto muy
bueno que es muy distinto al real; y el precio en relación al servicio y el
producto es alto.
Grupo
formado por Sandra González, Amaia Igual, Fernando
Romero, Cristina Pérez y Rocío
Domínguez.
COCA-COLA: Pensamos en aspectos
positivos referentes a la imagen de marca que tiene la compañía a través de su historia, la población piensa
de manera positiva hacia esta marca (raro es encontrar a alguien que no le
gusta la bebida) y año tras año su publicidad suele ser muy innovadora y
recordada.
ADIDAS-NIKE: pensamos que estas dos
marcas deportivas son dos de las mejores referencias en deportes mundiales y
sus campañas de marketing utilizan “líderes de opinión” como Gasol o Nadal que
influyen positivamente en sus campañas de marketing y en sus ventas que es lo
que realmente importa.
EL CORTE
INGLÉS:
referente español en hipermercados donde se puede encontrar todo tipo de
productos. Tiene una imagen de marca positiva y sus campañas de publicidad son
creativas y simbólicas, como ejemplo la campaña de otoño “ya es otoño en El
Corte Inglés”
EMPRESAS Y ASPECTOS NEGATIVOS
MUTUA
MADRILEÑA:
creemos que utiliza una publicidad televisiva repetitiva (anuncio televisivo de
“soy de la mutua”) que aunque es efectiva porque atrae la atención del espectador (cliente final), en términos
globales tal repetición influye negativamente en la decisión de compra del
cliente potencial.
IBERIA: creemos que tiene una
campaña de marketing “anulada”, es decir por un lado en medios de prensa se
publicita con ofertas detalladas sobre precios rebajados en vuelos y por estos
mismos medios anuncia a través de su departamento de comunicación que empezará
a cobrar en todos los vuelos por todos sus equipajes. Al cliente potencial le surge un conflicto de aspectos positivos y
negativos que a nuestro juicio influye negativamente en el global de su campaña
de marketing.
PARTIDOS
POLÍTICOS:
sabemos que no son una empresa pero utilizan campañas de marketing igual que
ellas con el objetivo de conseguir votos (ventas en las empresas), utilizan
campañas confusas en las que no se informa a los ciudadanos sobre sus puntos
principales de campaña y características de sus programas.
Grupo
formado por Susana González, Omar Contreras y Mariano Barreno.
COCA-COLA: Es una empresa con una
larga duración en el tiempo que ha conseguido crearse un nombre que predomina
ante sus competidores. A parte desde el punto de vista publicitario tiene spots
muy sonados.
RED BULL: Organiza y patrocina
multitud de eventos deportivos.
ZARA: Es un gran imperio que ha
conseguido llegar a ser una empresa destacada internacionalmente. Cada decisión
que toma es un reflejo de la buena política de marketing, por ejemplo la
localización de sus tiendas.
MALAS POLÍTICAS DE MARKETING
TELEFÓNICA: Poco esfuerzo
publicitario dada su posición dominante en el mercado.
THE PHONE
HOUSE:
Mala atención al cliente en las tiendas.
TOSHIBA: Por emejmplo no pudo
aplicar una política de marketing adecuada, lo que supuso la despaparición del
HD DVD frente al Blu-Ray.
Grupo formado por Oliver Corral, Francisco José Carrillo, Iksoo
Ahn, Ginka Boryanova y Gema Gelado.
MIXTA- creemos que es buena ya
que ha conseguido obtener posicionamiento
ya que al nombrar el nombre de la bebida es fácil reconocerla, se
relaciona directamente con el anuncio, es lo primero que se nos vino a la
mente.
IKEA- su publicidad define
claramente lo que nos ofrece y lo que podríamos hacer con ello, es llamativa y
no sólo atrae al público joven sino también a toda la familia.
AUDI- la publicidad que hace se
asocia directamente con la seguridad, es el valor que nos transmite.
También
destaca la publicidad que hacen TELEFONICA
y VODAFONE ya que son muy creativas y dejan claro los
servicios que ofrecen y las nuevas promociones.
Mala Publicidad:
LIDL- dejan claro en lo que
destacan que son los precios bajos, pero éstos no se asocian con la buena
calidad, no transmiten confianza ni calidad y su publicidad no es atractiva, es
muy básica.
DOLCE Y
GABBANA-
su publicidad destaca por la presencia de gente famosa como modelos, pero no
por su creatividad ya que no hacen nada especial.
ONO- su publicidad no deja
claro lo que quiere comunicar, no se entiende.
Grupo formado por Francisco Borja Fernández, Javier Cuervo, Jose Antonio
Gil y Cynthia Mercedes Tena.
Hago
un breve resumen de las aportaciones recibidas, intentando priorizar, y os doy
mi opinión y valoración después.
En
lo positivo
destacan la adquisición de conocimientos, biblioteca, instalaciones, flexibilidad
de horarios, algunos profesores y amistades. En
lo negativo:
Algunos profesores poco motivadores, poco o mal uso de tecnología informática, formación
poco práctica y no enfocada a la empresa, mala administración, pocas actividades
extracurriculares, demasiada presión en los exámenes, asistencia obligatoria y
falta de iniciativa de los alumnos.
En
cuanto a mejoras
destacan la necesidad de prácticas obligatorias en empresas, que no corran convocatorias si no te
presentas y mejoras administrativas (secretaría y sistemas informáticos en
especial). A continuación se piden más trabajos en clase, exámenes parciales y
valoración de la asistencia. Otros comentarios: Profesorado del mundo
empresarial, más asignaturas actualizadas y en el CV (Campus Virtual) con
apuntes. Hasta
aquí el resumen.
Vuestras
aportaciones, tal como se pidió y es lógico, se mueven en tres grandes ámbitos:
La Universidad
como entidad y su funcionamiento burocrático; la docencia y los profesores; y los
alumnos y sus necesidades y deseos (aunque yo no creo que un alumno sea un
cliente). Me llama la atención que hay comentarios de los primeros apartados,
pero prácticamente nada del tercer apartado. De los alumnos (elemento clave de la Universidad) tan sólo
se dice en lo negativo que tienen cierta
falta de iniciativa, pero no hay ninguna propuesta de mejora, en este o en otro
sentido…
En
el apartado de la Universidadcomparto con vosotros algunas quejas: Mucha burocracia y poco enfoque en el
mundo real de la empresa. Como profesor asociado mi capacidad de influencia es
muy limitada, aunque hago llegar mi opinión a través mi Departamento y
participo en algunas actividades (innovación educativa, uso de nuevas
plataformas en el CV y de medios de la llamada web 2.0).Respecto
al apartado de docencia y profesores, da la sensación de
que se acepta que hay profesores buenos y malos. Comparto lo de dar mayor peso
a los profesionales con experiencia (porque ese es mi caso) y de lo asignaturas
virtualizadas, si eso significa mayor participación e interacción por parte del alumno. Pero no
estoy de acuerdo con lo de “colgar apuntes” porque es la antítesis del espíritu
universitario (lo que y docencia
Lo
que siento como decía antes, es que en el apartado de alumnos no haya propuestas de mejora. A título personal o
colectivo, todo vale. Si alguien puede cambiar la Universidad, y la
sociedad en la que vivimos es la gente joven, no las personas que hemos asumido
ya un rol determinado, que no podemos o no queremos cambiar.Si
estás leyendo esto quizás no perteneces a esa mayoría de los alumnos pasivos poco
interesados en lo universitario y que buscan un aprobado con el menor esfuerzo
posible. Si ese es el caso, te animo a participar en este blog, las clases teóricas
y prácticas, e incluso a tomar la iniciativa y colaborar con el profesor,
aportando nuevas ideas, compartiendo información (libros, artículos, webs, ...)
y experiencias (por limitadas que sean hasta ahora), e involucrándote de lleno
en la asignatura . Aunque yo hablaría más
bien de una actividad profesional, en la que vas a trabajar en el futuro, de
forma directa o indirecta…
Se
admiten comentarios. El único límite es no hacer descalificaciones y mostrar
respeto por las opiniones de los demás.
§Gran cantidad de horarios a elegir, lo que
facilita su compaginación con otras actividades.
§Buenas instalaciones, es un campus amplio
con zonas deportivas, gran biblioteca...
§Facilidad para acceder a documentación e
información, gran cantidad de bibliografía
Aspectos negativos
§El sistema administrativo es ineficaz
§La asistencia obligatoria a algunas
asignaturas
§Falta de competencia de algunos profesores que no consiguen motivar al
alumno (no es generalizado)
Acciones para mejorar
lo negativo
§Debería mejorar el sistema administrativo,
mayor amplitud de plazos, facilitar mas información, secretaría abierta mañana
y tarde desde que se abre el plazo de matriculación...
§Más atención a las necesidades del alumnado
§Que todas las asignaturas estuviesen
virtualizadas con los apuntes colgados en el Campus Virtual.
Grupo formado por: Cynthia Tena, Francisco
Borja Fernández y Gema Gelado.